Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra

Dirección: C. Alfonso el Batallador, 20, 31400 Sangüesa, Navarra, España.

Especialidades: Centro cultural.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 62 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura C. Alfonso el Batallador, 20, 31400 Sangüesa, Navarra, España

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura

Ubicado en la calle Alfonso el Batallador número 20, en la ciudad de Sangüesa, Navarra, España, el Palacio Ongay-Vallesantoro, también conocido como Casa de Cultura, es un edificio del siglo XVIII con estilo barroco que actualmente se erige como centro cultural de la localidad.

Características

El Palacio, construido con piedra de sillar, presenta una gran portada adintelada con un frontón triangular que lleva el escudo de armas de la familia Ongay-Vallesantoro. El edificio se remata con un alero de madera, destacándose sus trece canes como elemento arquitectónico relevante.

Especialidades

Como Casa de Cultura, este histórico palacio alberga diversas actividades culturales, convertido en un referente del patrimonio artístico y cultural de Sangüesa y su entorno.

Otros datos de interés

La entrada al Palacio Ongay-Vallesantoro es completamente accesible para personas en silla de ruedas, lo que facilita la asistencia a sus eventos y actividades culturales.

Opiniones

Con un total de 62 valoraciones según Google My Business, la Casa de Cultura de Sangüesa cuenta con una alta valoración promedio de 4.6/5, lo que demuestra el interés y la aprobación de la comunidad local y visitantes en sus programas y eventos.

Entre las opiniones, se destaca el mérito de preservar con esmero el patrimonio histórico local, ofreciendo un espacio abierto a todas las personas interesadas en el arte y la cultura, así como en la historia de Navarra.

Recomendaciones

Si te encuentras en Sangüesa y te interesa conocer uno de sus monumentos más valiosos, el Palacio Ongay-Vallesantoro es un lugar obligado de visita. No solo por su belleza arquitectónica, sino también por el variado abanico de actividades y eventos culturales que ofrece.

Además, al ser una instalación accesible, es ideal para familias con miembros en silla de ruedas, asegurando una experiencia inclusiva y acogedora para todos.

Conclusión

El Palacio Ongay-Vallesantoro, transformado en Casa de Cultura, representa una joya arquitectónica y cultural en el corazón de Sangüesa. Su ubicación estratégica, su accesibilidad y su riqueza patrimonial, sumada a su excelente reputación según las opiniones de los visitantes, lo convierten en un espacio indispensable para cualquier persona interesada en el mundo del arte y la cultura en Navarra.

👍 Opiniones de Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Alberto A. R.
5/5

El Palacio de Vallesantoro, edificio del siglo XVIII, de estilo barroco.
En la actualidad es Casa de la Cultura de Sangüesa.
Construido en piedra de sillar, se remata con un alero de madera, con trece canes.
La gran portada adintelada con frontón triangular, presenta el escudo de armas de la familia.

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
ROBERTO S. (.
5/5

Tiene una estructura con planta baja de piedra sillar, mientras que el resto de la construcción es de ladrillo y esta rematada con un alero de madera finamente tallado. Cuenta con una gran portada adintelada con un frontón triangular que además presenta el escudo de armas de la familia sobre la misma puerta. Encontramos en esta puerta también elementos coloniales de México y Perú; adornos de sirenas, soles y bucaneros.

Cada uno de los dos pisos cuenta con balcones provistos de una barandilla abalaustrada que se sostiene mediante palomillas. La noble fachada esta rematada por unos aleros de manera, los cuales son unos de los más espectaculares de Navarra. Encontramos nada menos que la talla de 13 canes que representan animales fantásticos que estarían atrapando cabezas humanas, flora y frutas exóticas, y fondos con indios y figuras grotescas.

Los tres pisos se conectan mediante una escalera con balaustrada de madera y diferentes tipos de columnas.

Actualmente se utiliza para realizar exposiciones artísticas y diferentes eventos culturales.

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Lia C.
5/5

Sangüesa, una villa medieval llena de encanto y posibilidades

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Antonio P.
4/5

Fuimos el Domingo para ver una exposición de fotografías con temas Navarros. Muy interesante, aprovechamos para disfrutar la mañana en el pueblo de Sanguesa. Navarra.

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Pedro P. M.
5/5

Espectacular el alero figurado que tiene este palacio Navarro. Rehabilitado para usos socioculturales. Hay que estar un buen rato contemplando las numerosas figuras y motivos alegóricos, que tiene. Buenas explicaciones a pie de fachada de su origen y el porqué de su decoración.

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
susana J.
5/5

Una hermosa fachada churrigueresca del siglo XVII, un monumental alero de madera tallada y varios detalles ornamentales del arte colonial americano de Méjico y Perú son algunos de los elementos más significativos del Palacio de Ongay-Vallesantoro, actual Casa de Cultura de Sangüesa,

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Fernando R.
4/5

Preciosa portada, con espectacular alero. Actualmente usado como centro cultural pero no pudimos visitarlo por dentro, por eso las 4 estrellas

Palacio Ongay-Vallesantoro/Casa de Cultura - Sangüesa, Navarra
Luis S.
5/5

Excelentes instalaciones.

Subir