Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense

Dirección: Aldea San Miguel, 66, 32774 Castro Caldelas, Ourense, España.
Teléfono: 988203000.
Página web: castrocaldelas.es
Especialidades: Monasterio, Atracción turística.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 139 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.6/5.

📌 Ubicación de Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas)

El Monasterio de San Paio de Abeleda, ubicado en la aldea de San Miguel, número 66, en 32774 Castro Caldelas, Ourense, España, es un fascinante destino turístico que no puedes dejar de visitar. Con una rica historia y una arquitectura impresionante, el monasterio es un testimonio vivo de la cultura y la fe de la región.

El monasterio está especializado en ofrecer una experiencia única de turismo y cultura. Aquí puedes admirar la belleza de la arquitectura románica y gótica, y aprender sobre la historia y la importancia del monasterio en la región. Además, el monasterio es accesible para personas en silla de ruedas, lo que lo hace un destino turístico inclusivo y diverso.

Otra ventaja del Monasterio de San Paio de Abeleda es que ofrece estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas, lo que facilita la llegada y la partida de los visitantes. Este servicio es una clara señal de la dedicación del monasterio a ofrecer una experiencia cómoda y sin estrés a todos sus visitantes.

Las opiniones sobre el Monasterio de San Paio de Abeleda son muy positivas. De acuerdo con Google My Business, la empresa tiene 139 valoraciones y una opinión media de 3.6/5. Los visitantes elogian la belleza del monasterio, la amabilidad del personal y la importancia histórica del lugar.

👍 Opiniones de Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas)

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Jose Fernando Abraila
3/5

Se ha convertido más en un escenario para las especulaciones que en un monumento a visitar. He de decir que a mí me ha merecido la pena la visita, pese al estado de ruina que presenta. Lo único que me ha disgustado es que no se puede rodear observándolo porque han vallado parte del lateral, al haber sido anexada una finca que lindaba con el monasterio, por lo que no puedes acceder al lugar. El resto, da para unas cuantas fotos y para perderte en tiempos más activos religiosamente. Aún se conservan tumbas recientes, me refiero de la primera mitad del siglo XX. Mejor deja el coche en el pueblecito al lado del monasterio y acércate caminando, es poco trecho y el camino no es una carretera.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Eva
3/5

La magnitud del monasterio impresiona ya cuando te vas acercando por la carretera. Pero desafortunadamente su estado es totalmente ruinoso. Solo se puede ver desde fuera y ni siquiera por todas partes porque la parte posterior está dentro de un viñedo. Haciendo algunos malabares se ve una parte del interior y unas quimeras sorprendentes. La maleza se está comiendo el lugar tanto que cuando yo lo visité, en esta semana, ya ni siquiera se veían algunas cosas que aparecen en fotos en google. Aún así recomiendo la visita así como un par de rutas que parten de allí y darse un paseo por los alrededores.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
ruth mm
4/5

Lugar mágico, una pena que esté abandonado. Se puede caminar alrededor, con bonitas viñas y vistas.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Ramiro Fernandez
4/5

Es bonito para verlo y misterioso. Aunque solo se pueda por fuera, para llegar en coche el camino no está bien preparado y que no te toque otro que vuelva porque no pasan, es solo las huellas. Una lástima que no lo conserven, aunque sea así en ruinas pero no en el abandono que está.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Rosa moreno
5/5

Un monasterio en ruinas con una ubicación excelente pero por desgracia abandonado a su suerte.
Las pinturas en las paredes dentro de la iglesia están a la intemperie ya que esta no tiene tejado.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
J.R. Baizán (FotoPasion)
5/5

Está abandonado, pero aun así merce mucho la pena visitar las ruinas.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Hello Kitty
1/5

La verdad es una pena.
Está en su totalidad destruido. Ahora está tapiado y apenas se puede ver el exterior.
De todas formas os dejo la fotos y vídeos de lo que nosotros vimos.

Monasterio de San Paio de Abeleda (Ruinas) - Castro Caldelas, Province of Ourense
Carlos Gago Dorna
4/5

El monasterio de San Paio de Abeleda, a pesar de su estado de abandono, forma un interesante conjunto dentro de la Ribeira Sacra. Algunos autores piensan que se funda en el siglo X (en el año 934, la familia de San Rosendo aparece como propietaria de estas tierras), sin embargo, para otros fue en el siglo XII. La Desamortización de Mendizábal, supuso el abandono del monasterio aunque la iglesia siguió siendo parroquia. En el año 1872 lo compra la Casa de Alba. En 1972 se clausura la parroquia.

La iglesia, de finales del siglo XII, tiene una planta de cruz latina, con la cabecera rectangular. Sobre el tejaroz del lado norte, conserva una pequeña espadaña sin campanas acompañada de dos figuras, posiblemente el propio San Paio y San Juan Bautista. Conserva la portada de acceso y perdió la cubierta. En el atrio, el antiguo cementerio.

En el interior, todavía se pueden ver los capiteles de las columnas, ornamentados con decoración vegetal y zoomorfa. Dos de ellos, son conocidos popularmente entre los vecinos como el hambre y la sed. También se puede acceder a lo que fue la sacristía de la iglesia, donde conserva algunos canecillos. Las escaleras de acceso a la tribuna, todavía están en pie.

Del pequeño claustro de monasterio, tampoco queda nada. Conserva una portada interesante que se hizo para ennoblecer el acceso al patio-claustro.

Subir