Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra

Dirección: Av. Príncipe de Viana, 31400 Sangüesa, Navarra, España.
Teléfono: 948870132.

Especialidades: Iglesia católica.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 235 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa Av. Príncipe de Viana, 31400 Sangüesa, Navarra, España

⏰ Horario de Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 11 a.m.–1 p.m.
  • Miércoles: 11 a.m.–1 p.m.
  • Jueves: 11 a.m.–1 p.m.
  • Viernes: 11 a.m.–1 p.m.
  • Sábado: 11 a.m.–1 p.m.
  • Domingo: Cerrado

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa

Ubicada en el corazón de Sangüesa, Navarra, España, la Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa es una joya arquitectónica que destaca por su rica historia y belleza artística. Con una dirección en la Av. Príncipe de Viana, 31400 Sangüesa, Navarra, España, y un teléfono de contacto 948870132, esta iglesia católica es un referente en la región.

Características y especialidades

La Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa es un monumento histórico que combina elementos románicos y góticos. Su pórtico gótico afrancesado es especialmente destacado y cuenta con una infinidad de figuras que narran episodios religiosos y cotidianos de la Edad Media. Es un espacio que ofrece acceso para personas en silla de ruedas, garantizando una visita inclusiva y accesible.

Opiniones y valoraciones

Con una media de opinión de 4.6/5 según 235 valoraciones en Google My Business, esta iglesia es considerada una "visita obligada" para aquellos que se encuentran por la zona. Los visitantes elogian la pasión y el conocimiento del guía Patxi, quien explica con entusiasmo los detalles de esta magnífica obra románica navarra.

Información recomendada

Si deseas visitar la Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa, aquí te proporcionamos algunos detalles para tu visita:

  • Horario de visita: Es recomendable consultar el horario de visita en el teléfono de contacto o en su página web.
  • Tarifa de entrada: La entrada suele ser gratuita, aunque puede haber cambios según las políticas de la institución.
  • Avenida Príncipe de Viana, 31400 Sangüesa, Navarra, España: No olvides anotar esta dirección para no perderse en tu viaje.

La Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa no solo es un lugar de culto religioso, sino que también es una institución cultural que abre sus puertas a todos aquellos que deseen conocer las maravillas del arte románico navarro y la historia de la región.

👍 Opiniones de Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
fisioguneirun
5/5

Espectacular joya del románico navarro y su impresionante pórtico gótico afrancesado que destaca sobre toda la iglesia, presentando infinidad de figuras tanto en la parte superior de la portada, como en la inferior, narrando distintos episodios de carácter religioso y cotidiano de la edad media, una visita obligada

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
Antonio D. L. T. C.
5/5

Una visita obligada si se está por la zona. Una pieza única del Románico Navarro en muchos detalles.
Patxi es un feligrés voluntario que lo explica todo de manera muy apasionada.

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
Ana S.
5/5

El pueblo de Sangüesa me encantó. Pero su iglesia fue todo un descubrimiento. Tiene un voluntario súper amable que te hace de guía perfecto. Una maravilla

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
Rethna C.
5/5

Preciosa, es una iglesia románica altísima y muy bonita, con toques góticos al ser de transición. El retablo mayor es una pasada y sobre todo llama la atención su portada principal.
Nos abrió la iglesia el padre Patxi y nos dio una explicación estupenda.

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
ROBERTO S. (.
5/5

Alfonso "el Batallador", Rey de Navarra y Aragón, tras fundar en 1122 la localidad de Sangüesa la Nueva, plantea la necesidad de la construcción de una iglesia en esta nueva localidad. Esta se levantó junto al puente que permite cruzar el río Aragón, siendo la iglesia un emplazamiento estratégico en la defensa de la villa a partir del S. XIV.

Internamente tiene una construcción que sigue el modelo de la Catedral de Jaca. Esta iglesia presenta una planta románica con tres naves sin crucero marcado y una triple cabecera de ábsides semi-circulares. Fue a finales del S. XIII cuando se levantó la enorme cupula de esta iglesia. Desde el 17 de enero de 1889, esta iglesia está catalogada como Monumento Nacional.

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
Jaime S.
5/5

Si tienes suerte, Patxi estará encantado de contarte la historia de la iglesia. Un 10 por Patxi, y otro para la iglesia que es muy bonita. Es la mayor altura de su estilo y la madera es la original del siglo XIII o XIV, no recuerdo (pregunta a Patxi).

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
Siempre U. (. V. G.
4/5

Uno de los motivos por lo que no debes dejar de visitar Sangüesa es por la Iglesia románica de Santa María La Real. La gran joya de está localidad es este templo, del que destaca fundamentalmente su maravillosa portada, de finales del siglo XII.
Este verdadero retablo en piedra, presenta un conjunto abigarrado de elementos. Para la realización de la misma intervinieron en ella dos grandes maestros: el de San Juan de la Peña que trabaja la parte superior y Leodegarius, a quien se atribuye la inferior.
En la galería alta, dedicada al cielo, aparece Cristo rodeado de los símbolos de los evangelistas, Tetramorfos, acompañado por dos ángeles y los doce Apóstoles. La parte inferior está dedicada al Juicio Final, con Cristo juzgando a los hombres en el tímpano ante la presencia de los Apóstoles y la Virgen como intercesora.
En las arquivoltas que enmarcan el timpano se realizan una serie de esculturas que representan a toda la sociedad medieval: guerreros, clérigos, peregrinos, músicos, artesanos, y también se reflejan todos los vicios y virtudes.
Ya en su interior, podemos observar claramente, debido a su construcción en diferentes etapas a lo largo de varios siglos, la transición del románico al gótico.
Los primeros datos de la iglesia se remontan a 1131, año en el que Alfonso I el Batallador dona su palacio a la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, para que levantasen sobre el mismo solar la iglesia del nuevo burgo. De esta época datarían los tres ábsides de la cabecera.
A finales del siglo XIII, sobre el crucero, se levantó la monumental cúpula octogonal, situando sobre ésta en el siglo XIV la torre almenada como posición estratégica para la defensa de la villa. La torre constituye un elemento muy visual desde cualquier punto del exterior.
En el siglo XIV sufrió la primera ampliación de la iglesia con lo que entonces fuera capilla Real, hoy conocida como capilla de San Miguel. Ya en el siglo XVI concluyeron las obras de la iglesia con la capilla de la Piedad y el coro que se levantaron a los pies de la misma.

Iglesia Románica de Santa María la Real de Sangüesa - Sangüesa, Navarra
José D.
5/5

Posiblemente sea una de las iglesias más bonitas de España.
No sólo destaca su pórtico sino que, entrando a visitar su Museo de Arte Sacro podemos ver, no sólo obras de los artistas de los siglos XV al XVI Pedro Berruguete ( que nació en Paredes de Nava) y de Alejo de Vahía ( nacido en los Países Bajos, pero cuyo taller estuvo en Becerril de Campos) , sino que nos espera un artesonado mudéjar del siglo XV ( recientemente descubierto ) con motivos florales, cabezas humanas e imágenes de escudos que hace, pos sí sólo, memorable la visita al interior de la misma.

Subir